top of page

Tierra Bomba Viva

¿Qué es Tierra Bomba Viva?: Arquitectura para formar guardianes del territorio

Tierra Bomba Viva es un proyecto académico de estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con miembros clave de la comunidad del corregimiento de Tierra Bomba, Cartagena de Indias. Su propósito es diseñar y construir un aula ambiental autosuficiente y un baño seco como respuesta a los desafíos socioambientales del territorio.

Estos espacios buscan educar a niños, niñas y familias sobre sostenibilidad, a través de prácticas como:

Recolección y tratamiento de agua lluvia, gestión de residuos, huertas comunitarias, construcción responsable. 

Todo esto con el fin de que se conviertan en guardianes del territorio.

El proyecto se construye desde el diálogo de saberes, integrando el conocimiento local y el académico para mejorar la calidad de vida en la isla.

AULA AMBIENTAL VISTA LATERAL AMBIENTADA2.png
AULA AMBIENTAL VISTA LATERAL AMBIENTADA.png

¿Dónde está Tierra Bomba?

​Una isla con historia y potencial

​

Tierra Bomba es un corregimiento insular ubicado en Cartagena de Indias, Colombia. Se encuentra frente a la zona turística de Bocagrande, separado del continente por la bahía de Cartagena.

La isla tiene una extensión aproximada de 19 km² y está compuesta por varios corregimientos: Bocachica, Punta Arena, Tierra Bomba y Caño del Oro. A pesar de estar muy cerca de una de las ciudades más turísticas del país, la isla enfrenta desafíos históricos de desconexión y abandono estatal.

Tierra Bomba es un territorio con una identidad cultural fuerte, riqueza ambiental y una comunidad resiliente que lucha por el desarrollo sostenible y la mejora de sus condiciones de vida.

ISLA EN CARTAGENA con textos.jpg

Problemáticas del territorio

Retos que enfrenta Tierra Bomba

El corregimiento de Tierra Bomba es un territorio con gran riqueza cultural y natural, pero también con desafíos profundos que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Nuestro proyecto busca responder a tres problemáticas clave: 

Falta de servicios básicos

Erosión costera

Falta de oportunidades

¿Quiénes somos?

Profesores + Estudiantes + Comunidad​

Tierra Bomba Viva es una colaboración entre estudiantes y profesores de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana y la comunidad del corregimiento de Tierra Bomba, Cartagena.

Este proyecto nace del diálogo entre saberes académicos y comunitarios, y se ha construido a lo largo de varias salidas de campo que han fortalecido nuestra conexión con el territorio. Hemos recorrido la isla, conversado con sus habitantes, realizado talleres participativos y compartido aprendizajes con niños, niñas y familias. Estas experiencias nos han permitido entender mejor las necesidades del lugar y seguir co-creando soluciones sostenibles desde la arquitectura.

Seguiremos visitando la comunidad, fortaleciendo los lazos construidos y adaptando el proyecto de forma colaborativa, siempre con el compromiso de aprender, respetar y transformar.

Director:

Arq. Carlos Hernández Correa

​

Equipo de profesores:

Arq. José Luis Bucheli, Fisico Edgar Emir Gonzales, Ing. Alexandra Ortíz, Arq. César Ramirez, Ing. Juan David Hurtado.

​

Equipo de estudiantes:

Gabriela Duarte, María Camila Díaz, Luisa Wilches, Alejandro Estrada, Faride Molina.

​

Equipo comunitario:

Dimas del Rosario de Ávila Torres, Rosa Cecilia Garcia Iriarte, Mirla Aaron Freite.

Logo Tierra Bomba Me Enamora_edited.png

Trabajo en territorio

Aprendiendo con la comunidad

En Tierra Bomba Viva, las salidas de campo han sido el corazón del proyecto.

 

No solo visitamos el territorio: lo habitamos, lo escuchamos y lo entendemos desde dentro.

Durante nuestras visitas a Tierra Bomba, hemos recorrido veredas, conversado con líderes y lideresas comunitarias, realizado talleres con niños, niñas y jóvenes, y acompañado procesos locales que ya promueven la sostenibilidad. Cada encuentro nos ha permitido identificar necesidades reales, fortalecer relaciones de confianza y construir el proyecto de forma participativa.

Este trabajo en territorio nos ha enseñado que el conocimiento se construye colectivamente. Por eso, seguimos y seguiremos visitando la isla, adaptando nuestras propuestas con y para la comunidad.

2025 by Arq. Carlos Hernández Correa/Pei.Lab + © Urban Artist

bottom of page